Incluso en nuestros días, para muchos teóricos de la comunicación, sigue siendo un tema de debate el hecho de que internet sea considerado o no como un nuevo medio de comunicación, pues, para quienes dicen que sí lo es, internet cumple con los tres papeles fundamentales de todo medio de comunicación, los cuales son el informar, educar y entretener.
Por otro lado, además de esas tres funciones o papeles fundamentales, el internet también llega a grandes cantidades de personas, las cuales son consideradas como audiencias. La cobertura de internet, por otro lado, superó al de la televisión o la radio, convirtiéndolo en una herramienta eficaz y rápida para informar.
Sabemos que cada medio de información tiene sus propias características, sin embargo, es bueno subrayar que los medios a los que nos referimos hasta el momento son la radio, la televisión y los medios de prensa como periódicos, revistas informativas y otros similares. Si sumamos a este el internet, podremos decir que sí podría considerarse como un medio de comunicación más, pues en él encontramos sitios web de empresas de comunicación con los cuales nos informamos, además de sitios educativos y otros de entretenimiento donde, por ejemplo, podremos encontrar divertidos juegos de casino.
Veamos, en esta oportunidad, los principales objetivos de internet y el gran parecido que tiene con los medios de comunicación tradicionales como los ya mencionados: televisión, radio y prensa escrita. Recordemos que este artículo te invita a debatir respecto a este famoso desacuerdo disputado entre teóricos de la comunicación alrededor del mundo.
Principales papeles de internet
Si bien internet llegó a este mundo para mantenernos más conectados que nunca, también es una gran herramienta para informarnos, educarnos y entretenernos. Veremos a continuación y con ejemplos cómo es que cumple con cada uno de estos papeles, para finalmente concluyamos si podría ser considerado o no como un medio de comunicación más.
De este modo, veremos, por ejemplo, que internet informa, educa y entretiene a través de diferentes sitios web, así como páginas independientes, sitios propios y plataformas temporales. En internet es posible encontrar medios de comunicación como canales de televisión, emisoras de radio y empresas unipersonales o grupales los cuales ofrecen desde divertidos juegos de casino hasta espacios para debatir respecto a un tema en concreto.
Informar
Actualmente, en internet es fácil encontrar a muchas empresas de comunicación, tales como canales y cadenas de televisión, radioemisoras y medios impresos, todos ellos cuentan con sus propios sitios web, a través de los cuales mantienen informadas a sus audiencias compartiendo artículos de prensa, notas periodísticas en video y transmisiones en vivo.
Por otro lado, existen empresas independientes que en lugar de informar a través de medios tradicionales, crean sus propios sitios web para que a través de ellos cumplan los mismos papeles, especialmente el de informar. Estos sitios web pueden tratarse de medios alternativos de comunicación o medios independientes que perteneces a comunicadores sociales.
La información transmitida en internet no solo es reflejada a través de sitios web, sino también a través de las diferentes redes sociales. Cada medio de comunicación internacional o independiente, también crea sus propias cuentas para que sus seguidores se informen a través de las publicaciones diarias que realizan.
Educar
Ya sea que parta de los mismos medios de comunicación o de sitios web que corresponden a profesionales independientes, en internet también hay espacios que se dedican exclusivamente a la educación. Para cumplir con esto, transmiten programas televisivos y radiales a través de diversas plataformas, los cuales pueden tratarse de programas educativos para públicos de diferentes edades y diversos intereses o gustos.
Con la llegada de la pandemia del coronavirus, muchas aplicaciones se han creado y funcionan solo conectándose a internet. Estas aplicaciones permiten mantener videollamadas entre varias personas para dictar clases interactivas, a modo de no perder el hilo en el proceso educativo de millones de niños y jóvenes en todo el planeta.
A través de las redes sociales, internet también le da la oportunidad a varios medios de comunicación a que compartan sus producciones radiales, de prensa o audiovisuales. Esto permite que las personas interesadas ingresen a cualquier hora y desde cualquier lugar; una ventaja que reafirma el alcance de internet y el crecimiento de su público o audiencia.
Entretener
No hay espacio como internet para el entretenimiento. Internet se ha convertido en los últimos años en la fuente de entretenimiento por excelencia, pues gracias a él, millones de personas en el mundo tienen acceso a diversos juegos, redes sociales, plataformas de videos, series, películas, noticias de farándula y mucho más.
Si quisiéramos hablar de entretenimiento, internet es quizá el medio de comunicación que más destaca. Las redes sociales son un claro ejemplo, pues en ella es fácil encontrar desde juegos digitales, hasta contemplar videos divertidos como bloopers, además de videos musicales, canciones y mucho más.
Si solo hablamos del ejemplo mencionado previamente, el de los divertidos juegos de casinos, podremos entender que internet entretiene a personas de diferentes edades y con diferentes gustos, cumpliendo, de esta manera, con otro más de los principales papeles de todo medio de comunicación.
¿Cómo tener acceso a internet?, comparado a otros medios
Los gobiernos de cada país en el mundo hacen todo lo posible para que las poblaciones tengan un fácil, gratuito y veloz acceso a internet, hasta el punto de ser considerado como un servicio básico, así como el agua y la electricidad.
Esto es entendible con el hecho de que internet cobra cada vez más importancia y lo único que se debe hacer es expandir su alcance a zonas rurales y facilitar equipos como computadoras y dispositivos móviles para que el acceso a la información, educación y entretenimiento sea más global.
Con todo lo mencionado, ¿consideras que internet es un medio de comunicación o no?