Recomendaciones básicas sobre seguridad en casa

Haga todo lo posible por evitar accidentes, lesiones e incendios en su hogar. Asegúrese de que las alfombras no estén deshilachadas. Retire de las escaleras, pasadizos y corredores cualquier objeto innecesario u objetos salientes de las paredes que no se vean en la oscuridad, etc. 

En el hogar

    • Si utiliza velas, colóquelas en lugar seguro, lejos de los materiales inflamables. 
    • Asegúrese de que los niños sepan lo peligroso que pueden resultar las velas y los calentadores unitarios. 
    • Contratar un buen Seguridad Privada en Paraguay para su hogar como parte fundamental  cuando salga de vacaciones.
    • Jamás deje a un niño solo cerca de una llama expuesta o de fósforos.
    • Cuando cocine, no deje basura esparcida cerca de la estufa. 
    • Si la grasa se prende, no le eche agua. Cubra la olla con la tapa con cuidado. Si mueve la olla, puede hacer que el fuego se expanda. Jamás eche agua a las grasas que se hayan prendido, ni trate de sofocarlos con una toalla.  Tenga siempre a mano un extinguidor A-B-C. 
    • No almacene materiales combustibles en zonas cerradas ni cerca de fuentes de calor. 
    • A fin de evitar lesiones, oriente las ollas de modo que las asas queden alejadas del borde de la estufa, y no se ponga jamás ropas holgadas cuando vaya a cocinar. 
    • No deje desatendidos durante largos períodos de tiempo los alimentos que esté cocinando; ésta es la principal causa de incendios relacionados a la cocina. 
    • Si se produce un incendio en su hogar, NO TRATE DE EXTINGUIRLO. El fuego avanza más rápido de lo que se imagina es cuestión de segundos. Evacúe la vivienda de inmediato. Comuníquese con el cuartel de bomberos de su localidad DESPUÉS de que haya evacuado la zona. Incluso si no puede comunicarse con los bomberos, no intente extinguir el incendio por su cuenta. 
    • JAMÁS regrese a un edificio en llamas en busca de efectos personales o para rescatar a sus mascotas. 

Dispositivos de cierre electrónico 

Si los dispositivos de cierre electrónico funcionan con electricidad, lo más probable es que no funcionen dejando a una persona encerrada o imposiblitándole la entrada. Fíjese si hay un sobrecontrol manual. De haberlo, cerciórese de tener la llave o la información sobre cómo utilizarlo. En caso negativo, quizás se vea obligado a forzar la puerta si necesita entrar o salir. Otra opción sería no contar con este tipo de cierre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *