- Si hay un lugar bonito en Extremadura es Mérida, además es de los de mayor patrimonio histórico de la península. Al llegar es recomendable dirigirse a la oficina de turismo y comprar una entrada conjunta, así podrá recorrer los distintos recintos y centros de interpretación que gestiona el consorcio turístico, estos son: Teatro, Anfiteatro y Circo Romanos, Alcazaba Árabe, Cripta de la Basílica, Casa del Mitreo, Cripta de la Basílica de Santa Eulalia y la Zona Arqueológica de Morerías.
1 Día de recorrido por Mérida
Aunque lo ideal al ir a conocer un lugar tan grande y fascinante como Mérida es hospedarse más de un día, no siempre es posible. Sin embargo, algunos lugares hermosos y característicos de la localidad resumen de muy buena manera sus encantos. No olvide las gafas para el sol más resplandeciente de España.
Anfiteatro Romano: su capacidad era para 15.000 espectadores aproximadamente, su fachada de 16 puertas tiene diferentes galerías para el acceso a las gradas. Su decoración consistía en pinturas en el podio y algunas inscripciones encima de la tribuna. Muy cerca se ubica también la Casa del Anfiteatro, en la cual era recogida el agua con la que se surtía a Mérida a través del Acueducto de San Lázaro. Es un espacio para maravillarse con el pasado.
Teatro Romano: es sin dudas el monumento más importante de la ciudad, además de ser el que mejor se ha mantenido, es el único que después de haber sido restaurado continua funcionando presentando recitales y representaciones de obras teatrales. Ante la belleza del recinto es fascinante considerar cómo habrá sido en sus días de gloria.
La Alcázaba: este tipo de construcciones (alcázares) son de los más bellos que verá en cualquier localidad española, y el de Mérida no es la excepción. El palacete tiene un perímetro de casi 500 m2 con 25 torres, y es la fortificación musulmana más antigua de la península. Desde allí se tiene la mejor vista del Puente Romano que contempla el río Guadiana.
Puente Romano: es una de las joyas de la ingeniería romana, su longitud es de casi 800 metros, por lo que es probable que fuera el más largo del Imperio Romano. En la actualidad es solo peatonal, puede pasearse caminando, corriendo o en bicicleta, y es muy concurrido por unir el Parque de la Isla con el de las Siete Sillas.
Recorra los restos de historia que formaron las grandes ciudades de ahora, solo empaque las maletas en su vehículo y tome la carretera. En caso de tener un automóvil que solo esté agarrando polvo hágalo parte de su historia. Podría buscar en línea desguaces que compren coches y así recupera algo de lo invertido y tendría un extra en su presupuesto para sus viajes