Qué hacer en Mallorca sin pisar una playa

Estamos preparados para conocer la otra Mallorca, la que está fuera del circuito turístico habitual. Lugares que a menudo sólo son conocidos por los mallorquines. Tesoros naturales o vestigios del pasado. Proponemos un puñado de rutas alternativas para conocer el corazón de la isla; recorridos por toda Mallorca sin pisar una playa. ¿Vas a venir?

Albufera de Mallorca

La Albufera de Mallorca es una zona emblemática de la isla. Con sus más de 1700 hectáreas, es una antigua laguna separada del mar por una secuencia de dunas. Con el tiempo, se ha llenado de sedimentos, lo que la ha llevado a convertirse en una planicie de inundación. Está situada en la parte norte de la isla, muy cerca de una zona muy turística: la de Alcudia y Can Picafort.

La Albufera ofrece 4 rutas diferentes (con una duración de entre 30 minutos y 3 horas y media) que se pueden realizar durante todo el año. Si te gusta la equitación, no puedes perderte sus rutas. El acceso es gratuito y el parque está abierto entre las 9 y las 5 de la tarde entre octubre y marzo, y una hora más el resto del año.

Isla Dragonera

El islote de Sa Dragonera -con una superficie de unos 3 kilómetros cuadrados- está situado a sólo 700 metros de la costa suroeste de Mallorca. Se puede acceder en barco desde las poblaciones de San Telmo y Port d’Andrtatx.

Afortunadamente, tras un ambicioso proyecto de urbanización de los años 70 que incluía un puerto, un casino y un hotel, el Consell Insular de Mallorca compró la isla, que finalmente fue declarada Parque Natural en 1995.

Entre sus atractivos se encuentran los espectaculares acantilados de la parte occidental de la isla; los faros del Llebeig y la Tramuntana; construcciones tradicionales como el «horno de cal» o «el palomar»; y la Torre de Llebeig.

Embalse de Cúber

El embalse de Cúber está situado entre dos montañas: el Puig Major (punto más alto de las Islas Baleares, con una altitud de 1.445 metros) y el Morro de Cúber (965 metros). Fue construido a principios de los años 70 para abastecer de agua a Palma de Mallorca y sus alrededores. En 2001, Cúber fue declarado refugio de caza.

Se accede desde el aparcamiento de la Font des Noguer y la carretera se puede recorrer en una hora aproximadamente. Es una excursión muy sencilla, apta tanto para adultos como para niños.

Excursiones en Salt des Freu

Continuamos nuestra búsqueda para descubrir la otra Mallorca (sin pisar una playa) mencionando otra fuente de agua dulce. Es Salt des Freu es la prueba de que se puede encontrar una cascada en una isla que supuestamente carece de ríos. Está situado en el valle de Oriente, en la Sierra de la Tramuntana, muy cerca del pueblo de Sóller.

El acceso es muy sencillo, apto para toda la familia. En los alrededores podemos disfrutar del paisaje típico de la sierra: denso bosque de olivos, pinos y encinas. En la carretera que conduce al pueblo de Oriente -antigua carretera que antiguamente utilizaban las carboneras- podemos encontrar restos de bebederos, piscinas, los «cases des Freu» o la cueva natural de Avenc de son Pou.

Más allá de sus playas y de los recorridos más turísticos, la otra Mallorca no dejará de sorprenderle. Si quieres conocer más, consulte que fer a Mallorca, que te acercará a esta imponente ciudad de aventuras y vacaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *